
bienvenidos a la serie original de star trek
Bienvenidos queridos nautas del desmesurado piélago digital en la Enterprise de este canal en el cual me propongo emprender un viaje exploratorio de la serie original de Star Trek, por la cual siento una embelesada fascinación desde que contemplaba sus aventuras con ojos de niño en los lejanos y añorados años ochenta… Si ustedes también comparten mi entusiasmo por esta extraordinaria producción televisiva y anhelan volver a contemplar esa galaxia tejida con una trama de rutas surcadas por una suntuosidad de naves espaciales lanzadas entre planetas florecidos de civilizaciones alienígenas… entonces suban a bordo y principiemos juntos esta venturosa travesía con la fantasmagórica visión de la Enterprise inmersa en una fascinación de encandiladores parajes, mientras nuestra imaginación es delicadamente acunada por un leve peplo de melódica sinfonía que compuso con una esmerada pericia de notas y sublime aflato artístico prodigado por la divina Euterpe, el virtuoso romántico noruego Edward Grieg, cuya fértil existencia brilló a lo largo de un guion trazado entre dos fechas… 1843-1907…
Pero, además de admirar con ojos embelesados de nostálgicos arrobamientos sus maravillas, es mi propósito emprender también una misión analítica intencionada a descubrir algunos aspectos que aun ignorados, o al menos así me parece, yacen sin embargo a lo largo de los episodios emanando una lánguida difuminación de significados que esperan ofrecer el tesoro de sus mensajes a aquellos que sepan recogerlos y caminar en senderos de conocimientos apartados de la consuetudinaria ortodoxia. En fin, encaminarnos en una tarea similar a la que recorrieron con encomiable inteligencia y virtuosismo investigativo Michael Kmet y Maurice Molyneaux cuando se arrojaron en la misión de corregir la ruta de una desafinada bandada de mitos viajantes en alas de falacia entre la comunidad de los fans, como ellos mismos explicaron… <<En las décadas transcurridas desde la concepción de STAR TREK, sus fans y creadores han contado numerosas historias sobre su origen, su casting, su creación, su lucha por mantenerse en antena, su ferviente base de fans, su vida después de la muerte, su legado y su lugar en la historia de la televisión. Muchas de estas historias se han contado y vuelto a contar tantas veces que han adquirido la apariencia de realidad y rara vez, o nunca, han sido cuestionadas. Pero estas historias no siempre son ciertas. Muchas son recuerdos erróneos años y décadas después. Otras comenzaron como bellotas anecdóticas y se convirtieron en imponentes robles de la mitología. Algunas han sido y siempre serán egoístas. Otras están calculadas para venderte algo. Sin embargo, otras son reconstrucciones posteriores que conectan los puntos equivocados y producen una imagen distorsionada. Como resultado, gran parte de la historia de STAR TREK es un desastre. Al final, fue necesario hacer alguna corrección. Este es nuestro humilde intento>> explicando cómo, contrariamente a la creencia común que <<STAR TREK no fue un éxito de audiencia secreto. No fue la primera serie dramática estadounidense en usar la palabra “infierno” como grosería. No presentó el primer beso “interracial” en televisión. No fue rechazada por CBS en favor de ” Perdidos en el espacio” . Nunca ganó un Emmy en ninguna categoría. Su segundo piloto no fue inédito. El viernes por la noche a las 10 p.m. no era un horario de muerte automática. Gene Coon no inventó la Directiva Principal ni Dorothy Fontana inventó la Cordrazina… simplemente les cambiaron el nombre>> y brindando muchísimas informaciones más, a las cuales podrán acceder con la facilidad con la cual se accede a un sito internet, que en este caso es https://www.facttrek.com/
A diferencia, sin embargo del campo de acción de estos dos valientes investigadores que abarca anchurosas regiones de nuestro mundo, el nuestro será principalmente un periplo singlado dentro de las historias mismas o al menos dentro de esa dimensión galáctica en la cual navegó la Enterprise del capitán Kirk, creando de este modo una especie de sosegado refrigerio de acotamiento que nos permitirá alejarnos por unos momentos de las turbulencias de la vida cotidiana y descansar en unos mullidos brazos de tenues ensueños, en los cuales ilusionarnos que no somos microbios prisioneros en esta mota de roca vagante en el espacio, que para Dante es un parterre de flores que nos vuelve tan feroces, siendo en definitiva un <<opaco átomo del mal>>, como sentenció con lacrimosa inspiración poética Giovanni Pascoli…
que flota en la inmensidad sideral con su ponderosa carga de inextinguibles maldades, sorpresivamente inimaginable viéndola suspendida en el espacio, desde el punto de vista de la sonda Cassini a la cual fue suficiente alcanzar los anillos de Saturno, para retratar su presumida pequeñez dibujada en el infinito abismo del oscuro cosmos tan tímidamente insignificante de merecer la atribución de la definición de <<punto azul pálido>> que no solamente corona el celebérrimo libro de Carl Sagan ofreciéndose como su título, sino que parece evocar el final de la Cosmografía de Amadeo Guillemin que desde el siglo XIX enseña a los que aún tienen la complacencia de abrir sus páginas y sin necesidad de prueba empírica, que no solo nuestro planeta, sino también <<nuestro Sol con todo su cortejo de planetas y de cometas no es más que un punto del cosmos, y la Tierra, tan grande para nosotros, representa apenas un átomo imperceptible en la masa de los mundos>>…
Y a demostración que no hay nada nuevo bajo el sol, o mejor expresado con la austera solemnidad de la lengua de nuestros preclaros ancestros cuando se encontraron con la Biblia <<nihil sub sole novum>> irrumpe ahora Marco Aurelio envuelto en la hierática púrpura de aquel glorioso imperio del cual en este alocado presente están desgraciadamente desvaneciendo también las más ilustres entre las naciones que nacieron de su manantial, para reivindicar como ya en el tiempo consagrado a las Meditaciones, su ingenio obviamente meditativo había alcanzado a entender que <<La Tierra entera no es más que un punto, ni el lugar que habitamos más que una insignificante esquina del mismo>>…
Y con el eco de sus palabras resonando como reverberaciones de sabiduría en nuestras almas atónitas, dirijámonos hacia la salida de este texto, aunque no antes de acariciar con una mirada impregnada de profundos pensamientos, esa foto que desde el 14 de febrero de 1990, día de los enamorados, nos muestra la realidad de nuestro planeta y lo poco que representa entre la ensoñación de astros que nos envuelve… ¡Una nimiedad en la cual se condensa una infinidad de atrocidades inenarrables!


Únete a la Comunidad ZonaTrektos
Comparte teorías, comenta episodios y conecta con otros fans de Star Trek como tú. Nuestro foro es el espacio ideal para debatir, descubrir curiosidades y vivir la experiencia trekkie al máximo. ¡Tu lugar en la Flota te espera!

Únete a la Comunidad ZonaTrektos
Explora teorías, revive episodios y sumérgete en el universo de Star Trek junto a otros fans como tú. En nuestro blog encontrarás artículos, curiosidades y análisis que celebran lo mejor de The Original Series. Vive la experiencia trekkie al máximo, un post a la vez. ¡Bienvenido a tu rincón en la Flota!
© 2025 zonatrektos.com